| 
				
				Proyecto para crear plaza de integración en La 
				Matanza 
					
						| 
						
						El concejal Ariel Martínez presentó un proyecto de 
						ordenanza municipal que establece la creación de una 
						Plaza Comunitaria de Integración en el Partido de La 
						Matanza. Estas plazas tienen como fin favorecer la 
						sociabilización de chicos con capacidades diferentes a 
						través de juegos adaptados de acuerdo a las diferentes 
						necesidades.
						 
						
						Este proyecto nació de inquietudes manifestadas por 
						personas que trabajan en esta materia a lo largo del 
						Distrito y que manifestaron su preocupación ante la 
						falencia de no contar con un espacio de diversión e 
						integración para los niños y jóvenes que padecen alguna 
						discapacidad en la zona.
						 
						
						Los diseños accesibles de los juegos tienen que 
						comprender los diferentes tipos de discapacidades. Entre 
						los juegos que debe contener la plaza se encuentran: 
						Torres integradoras con rampa para silla de ruedas; 
						Hamacas con rampas desplegables; Trepadores; Sube y 
						bajas; Calesitas plásticas; Toboganes; Ta-te-ti con 
						relieve; Balancines; Juegos con paneles especiales de 
						lenguajes de señas y braille; Juegos para prácticas de 
						estimulación táctil y auditiva; Escondrijos o casitas 
						sin umbrales ni escalones; Columpios. Además, las 
						superficies deben ser compactadas en toda el área de 
						juego y también el camino hacia el área de juegos, 
						garantizando una superficie firme.
						 |  
						 
						 |  
				
				A su vez, el proyecto contempla que todas las plazas a futuro, 
				de jurisdicción municipal, cuenten con las adecuaciones de 
				accesibilidad sin restricciones de barreras arquitectónicas para 
				personas con discapacidad.
				 
				
				“Este proyecto nació de una deuda pendiente que tenemos con la 
				sociedad matancera. Hoy los chicos con capacidades diferentes no 
				tienen un espacio de diversión y esparcimiento donde puedan 
				integrarse y sociabilizarse con otros niños y es un deber del 
				estado garantizar el derecho al juego y la igualdad”, esgrimió 
				Ariel Martínez.
				 
				
				 A Su vez, el edil explicó que “estamos en contacto con 
				diferentes entidades que trabajan con el tema de la 
				discapacidad, apoyan esta iniciativa y nos van a acompañar con 
				las firmas que sean necesarias para hacer cumplir el proyecto”.
				 
				
				“Ojalá este sueño se haga realidad y sirva como ejemplo para que 
				se lleven adelante iniciativas similares en toda la provincia de 
				buenos aires y el resto del país”, finalizó Ariel Martínez. |