| 31 de marzo de 2012 
							
								| 
								 | 
								
								RÉGIMEN 
								DE CONVIVENCIA E.E.S.Nº41 "ALDO BONZI" 2012   
								
								
								A los integrantes de la  Comunidad Educativa de 
								la E.E.S.Nº 41: |  
						
						
						             El presente acuerdo es el resultado de lo 
						expresado en los diferentes espacios que esta escuela ha 
						brindado a los distintos actores involucrados en el 
						proceso educativo. Teniendo en cuenta que la función 
						específica de la escuela es la transmisión y apropiación 
						de saberes socialmente significativos, es decir, educar 
						para el crecimiento personal y la participación 
						responsable de los alumnos, favoreciendo el ejercicio de 
						la libertad, el compromiso, el diálogo y la valoración 
						de las diferencias, nos hemos propuesto garantizar el 
						cumplimiento de esta misión. Es por ello, que esta 
						institución educativa ha revisado estos acuerdos o 
						normas que regulan las interacciones entre los actores y 
						aseguran el cumplimiento de nuestros  propósitos 
						educativos. 
						
						
						Establecida, entonces, la normativa propia de esta 
						escuela, es responsabilidad de  todos el cumplimiento 
						efectivo de estos acuerdos que dará lugar a la 
						aplicación de sanciones cuando estos son transgredidos 
						para evitar la injusticia, la exclusión social y la 
						impunidad. Sabemos perfectamente que toda infracción a 
						la regla instituida  y que no es sancionada, produce 
						efectos negativos en  las personas porque disminuye la 
						creencia del grupo en el valor del acuerdo y la falta de 
						aplicación de la medida disciplinaria, genera 
						inseguridad. La impunidad debilita la autoridad del 
						orden democráticamente construido. Por eso, la sanción 
						tiene por función provocar  la reflexión. y restablecer 
						el valor del orden normativo en un clima de respeto, 
						tolerancia, aceptación del pluralismo, solidaridad y 
						amor. 
						
						Como 
						integrantes del equipo directivo, deseamos generar un 
						ambiente propicio para la optimización del conocimiento 
						que, sin lugar a dudas, hará libres, intelectualmente, a 
						nuestros alumnos en el presente siglo. 
						  
						
						
						Equipo de Conducción  E.E.S. Nº 41 
						  
						Juan 
						Alfredo Trunzo                          
						Director 
						Nilda 
						Irene Astrella                           Vicedirectora 
						
						Silvana Pattacini                                
						Vicedirectora 
						
						Graciela Artaza                                  
						Secretaria 
						
						Adriana Falcón                                   
						Secretaria 
						
						Silvia Georgieff                                  
						Prosecretaria 
						María 
						de los A Zungri                        
						Jefa de Preceptores 
						
						  
 
						BREVE RESEÑA 
						INSTITUCIONAL:  
						
						              La ESCUELA 
						fue creada por la RESOLUCION Nro. 200 del Ministerio de 
						Cultura y Educación del 2/2/73, la misma comenzó a 
						funcionar en la Escuela Nro 18 con dos divisiones de 1er 
						año y una división de 2do año. Era su directora la Sra 
						Lucy FERNANDEZ de VATTUONE y el entonces Ministro de 
						Educación de la Nación  Prof. Gustavo MALEK. 
						
						La segunda tarea y 
						fundamental, fue iniciar un expediente (Nº 77806/73) 
						para la adquisición de un inmueble apto para la escuela. 
						Las autoridades y la Asociación Cooperadora iniciaron 
						trámites por exp. Nº 77806/73 para tramitar la 
						adquisición de un inmueble que era propiedad del Hogar 
						de Niños “María Luisa” en la calle Defensa 1833 de esta 
						misma localidad, lográndose su adquisición por Resol. Nº 
						2841 del 13/8/74. Estas instalaciones comenzaron a 
						funcionar a partir de Marzo de 1975 luego de realizarse 
						el reacondicionamiento del edificio, acto firmado por 
						Ministro de Educación de la Nación Dr. TAIANA. 
						
						Desde 1997 estamos 
						trabajando con el Proyecto  Institucional (PI) que 
						implementa acciones para lograr las metas propuestas en 
						el objetivo de la escuela. La finalidad de proyecto 
						educativo es: 
						
						Lograr que los alumnos 
						construyan conocimientos válidos y valores éticos que 
						les permitan participar en la comunidad como ciudadanos 
						responsables con conciencia de su accionar 
						transformador, (desde su rol como personas y 
						profesionales). 
						
						Formar jóvenes "con y 
						para los demás", conscientes del tiempo en el que les 
						toca vivir y comprometidos con el otro. 
						
						Formar jóvenes 
						competentes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, 
						para el trabajo y para la continuación de estudios. 
						
						Del PI se desprenden 
						algunos de los proyectos que se están llevando adelante 
						entre ellos el Régimen de Convivencia Disciplina. 
 
						
						REGIMEN DE CONVIVENCIA Y 
						DISCIPLINA  
						
						Esta escuela ha sido 
						pionera en elaborar un régimen de convivencia y 
						disciplina, que tuviera coherencia con el estilo de 
						conducción democrática y que garantizara su objetivo 
						fundamental: formar a los jóvenes para la libertad 
						responsable.   
						
						Con la llegada del 
						Gobierno democrático, en 1983, tanto  docentes, como 
						padres y alumnos de la escuela, sostenían que toda la 
						institución escolar debía constituir un espacio de 
						convivencia que posibilite a todos sus miembros el 
						encuentro e intercambio permanente sobre la base del 
						ejercicio de la tolerancia, el respeto, el 
						reconocimiento y aceptación del pluralismo con el fin de 
						constituir un medio propicio para la formación de los 
						jóvenes en el respeto de los derechos y libertades 
						fundamentales reconocidas por la Constitución 
						Nacional.                      
						
						Como consecuencia de 
						esto y luego de un sostenido trabajo extra-escolar, 
						surgió el primer régimen de convivencia que, entre otras 
						normas, expresaba que, a partir de ese momento, 
						funcionaría en forma sistemática la Comisión de 
						Convivencia y Disciplina . Hoy, podemos decir, que esta 
						práctica confiere mayor importancia al estímulo y la 
						confianza sobre la imposición.  El sentido de la norma 
						se justifica en función de los valores y nuestros 
						alumnos participan en su creación, formulación y puesta 
						en práctica. Intervenir en estas actividades no 
						solamente enriquece a los adolescentes, sino también al 
						docente que participa porque resignifica permanentemente 
						su práctica con esta actividad. 
 
						FUNDAMENTOS 
						
						Entre las finalidades y 
						objetivos del PEI, figuran los consensos logrados en lo 
						referente a los conocimientos socialmente significativos 
						para todos los jóvenes y la formación en ellos de una 
						conciencia y prácticas democráticas, los que a 
						continuación se explicitan: 
						
						ü 
						
						                       
						Garantizar la obligatoriedad: es decir lograr la 
						inclusión la permanencia y acreditación de  la educación 
						secundaria de los alumnos de la escuela, propiciando la 
						adquisición de saberes para continuar  sus estudios, 
						fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas con  
						visión critica que los habilite para transformar la 
						realidad en la que operen. 
						
						ü 
						
						                       
						Cooperativismo y solidaridad: es necesario aprender a 
						trabajar juntos, sumando esfuerzos y compartir con los 
						demás, ejerciendo la confianza y la ayuda mutua, desde 
						la valoración de la “alteridad”. 
						
						ü 
						
						                       
						Comunicación: los miembros de la comunidad, jóvenes y 
						adultos, deben aprender a observar cuidadosamente, a 
						comunicarse con precisión y a escuchar sensiblemente. 
						
						ü 
						
						                       
						Incentivar el respeto por los derechos humanos y 
						especialmente teniendo en cuenta que los jóvenes son 
						sujetos de derecho. 
						
						ü 
						
						                       
						Aprecio por la diversidad: aprender a respetar y 
						apreciar las diferencias entre las personas y entender 
						el prejuicio y cómo funciona. 
						
						ü 
						
						                       
						Expresión positiva de las emociones: aprender a expresar 
						los sentimientos a partir del autocontrol, encauzando la 
						ira, el enfado y la frustración hacia formas no 
						agresivas ni destructivas. 
						
						ü 
						
						                       
						Resolución de situaciones conflictivas: aprender a 
						responder creativamente a las cuestiones planteadas en 
						el contexto de una comunidad solidaria y de apoyo. 
						
						ü 
						
						                       
						Brindar oportunidades para la práctica de normas de 
						respeto y solidaridad que permitan al alumno asumir con 
						responsabilidad los deberes y derechos de la convivencia 
						democrática, a través de la participación activa en la 
						resolución de problemáticas 
						Los fundamentos 
						referenciados anteriormente tienen como marcos legales: 
						
						ü 
						
						                       
						La Constitución Nacional 
						
						ü 
						
						                       
						La Constitución  de la Provincia de Buenos Aires. 
						
						ü 
						
						                       
						Código Civil  
						
						ü 
						
						                       
						Ley de Educación Nacional Nº 26.061/06 
						
						ü 
						
						                       
						Ley de Educación Provincial Nº 13.688/07 
						
						ü 
						
						                       
						Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de 
						las Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061/05 
						
						ü 
						
						                       
						Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos 
						de los Niños/as 
						
						ü 
						
						                       
						Resolución 1593/02 y Resolución 510/03 Acuerdos 
						Institucionales de Convivencia (A.I.C.) 
						
						ü 
						
						                       
						Disposición 1/06 Retiro Anticipado de Alumnos e ingreso 
						tardío 
						
						ü 
						
						                       
						Resolución 1728 /06 Prohibición del uso del celular. 
						
						ü 
						
						                       
						Resolución 1564/07 Preservación de los bienes de la 
						escuela. 
 
						PROCESO DE ELABORACIÓN 
						Análisis por parte de 
						los alumnos del AIC vigente. 
						
						a)                    
						Este análisis se llevó a cabo en tres etapas: en la 
						primera, se debatió en grupos y se seleccionaron temas 
						para reformular el AIC. Cada grupo designó 
						representantes.  En una segunda instancia estos se 
						reunieron  y consensuaron las sugerencias de 
						reformulación del AIC para el curso. Posteriormente, se 
						designó un delegado del curso para la reunión general de 
						delegados.  
						
						b)                    En 
						una tercera etapa, se reunieron los delegados, padres y 
						docentes  y consensuaron, por turno, las propuestas 
						finales. 
						
						Luego en una cuarta 
						etapa se tabularon los planteos formulados y se 
						presentaron para el análisis por todo el resto de la 
						comunidad educativa (reuniones de padres y docentes, 
						personal administrativo y de maestranza.. 
						 
   
						
						CUERPO DEL DOCUMENTO 
						
						Introducción 
						
						1) Los miembros de la 
						Comunidad Educativa de la ESCUELA DE EDUCACION 
						SECUNDARIA N° 41 “ALDO BONZI”, deberán respetar y 
						procurar hacer respetar las normas de convivencia 
						establecidas en el presente AIC, que será parte 
						integrante del PI. Serán de aplicación en el ámbito 
						escolar y las representarán no sólo los integrantes de 
						esta comunidad sino también los terceros que 
						ocasionalmente la visitan. 
						
						2) Es obligación de 
						todos los miembros de la comunidad educativa concurrir 
						al establecimiento en condiciones de higiene y con la 
						vestimenta en buen estado de conservación. 
						
						3) Los alumnos para 
						asistir a clases, lo harán utilizando vestimenta 
						adecuada: (acuerdo votado por toda la Comunidad 
						Educativa en octubre 2010 y confirmada en noviembre de 
						2011) 
						
						ü 
						
						                       
						Guardapolvo: optativo. 
						
						ü 
						
						                       
						Pantalón de Jean 
						
						ü 
						
						                       
						Jogging 
						
						ü 
						
						                       
						Equipo de Gimnasia 
						
						ü 
						
						                       
						Remera con manga corta o larga (largo mínimo hasta la 
						cadera) 
						
						ü 
						
						                       
						Chomba (manga corta o larga (largo mínimo hasta la 
						cadera) 
						
						ü 
						
						                       
						Camisa 
						
						ü 
						
						                       
						Bermudas (largo mínimo hasta la rodilla) 
						
						ü 
						
						                       
						Capris 
						
						ü 
						
						                       
						Polleras largas 
						
						ü 
						
						                       
						Zapatos – zapatillas – sandalias – alpargatas 
						
						ü 
						
						                       
						No está permitido: 
						
						ü 
						
						                       
						Pantalones con roturas 
						
						ü 
						
						                       
						Remeras de cuadros de equipos de fútbol 
						
						ü 
						
						                       
						Polleras cortas 
						
						ü 
						
						                       
						Shorts 
						
						ü 
						
						                       
						Escotes pronunciados 
						
						ü 
						
						                       
						Musculosas – tops – ropas sin mangas. 
						
						ü 
						
						                       
						Transparencias 
						
						ü 
						
						                       
						Ojotas. 
						
						Para las clases de 
						Educación Física, usarán pantalón de gimnasia y remera 
						sin inscripciones y que no hagan referencia a clubes 
						deportivos.  
						
						4) Para garantizar el 
						cuidado de los jóvenes, los responsables a cargo, 
						adoptarán  todas las medidas de seguridad y prevención. 
						Por lo tanto el uso de elementos penetrantes como 
						piercing u otro elemento que resultare peligroso para sí 
						mismo y los demás será permitido con expresa 
						autorización de los padres, bajo su responsabilidad. 
						De los alumnos: 
						5)                    
						Son derechos de los alumnos: 
						a)                    
						Ser respetados y cuidados, sin discriminación. 
						b)                    
						Asociarse y formar libremente el Centro de Estudiantes. 
						c)                    
						Ser escuchados. 
						d)                    
						Participar libremente de la vida escolar. 
						e)                    
						Sentirse reconocidos como protagonistas de la vida 
						escolar. 
						f)                     
						Recibir orientación y contención de los miembros adultos 
						del Establecimiento. 
						g)                    
						Ser ayudados a lograr una firme conciencia democrática. 
						h)                    
						Desenvolverse en un ámbito de higiene, calidad y equidad 
						educativa. 
						i)                     
						Intervenir en la toma de decisiones que los involucre o 
						afecte directa o indirectamente. 
						j)                     
						Peticionar individual o colectivamente ante docentes y 
						autoridades, por sí o a través de sus representantes. 
						k)                    
						Conocer el régimen de asistencia y puntualidad. 
						l)                     
						Conocer el régimen de acreditación y promoción. 
						m)                   
						Conocer contenidos y criterios de evaluación de cada 
						Espacio Curricular. 
						n)                    
						Recibir igualdad de trato y de sanción. 
						o)                    
						Utilizar plenamente las instalaciones edilicias, siempre 
						que no se afecte el normal desenvolvimiento de las 
						clases. 
						p)                    
						Utilizar gorros en los espacios descubiertos. 
						q)                    El 
						uso de MP3 o MP4 o similares siempre que sea en forma 
						personal, con auriculares, y fuera de la hora de clases. 
						6)                    
						Son deberes de los alumnos: 
						a)                    
						Respetar a todo el personal del Establecimiento y a sus 
						pares. 
						b)                    
						Aceptar la diversidad y no discriminar. 
						c)                    
						Asumir una actitud de compromiso, responsabilidad y 
						esfuerzo como estudiante, dentro y fuera de la 
						institución. 
						d)                    
						Asistir, atender y participar en las clases de los 
						distintos Espacios Curriculares. 
						e)                    
						Valorar el esfuerzo que la comunidad realiza para 
						mejorar sus condiciones de estudio. 
						f)                     
						Cuidar, conservar y procurar el buen mantenimiento del 
						edificio, mobiliario y materiales didácticos. 
						g)                    
						Reparar el error. 
						
						h)                    
						Presentar en Preceptoría el Cuaderno de Comunicados, las 
						libretas de Calificaciones e inasistencias y toda la 
						documentación que les sea entregada con la firma del 
						responsable. 
						i)                     
						Permanecer en el Colegio durante toda la jornada 
						escolar. 
						j)                     
						Cumplir con lo prescripto por este AIC. 
						                       
						 
						7)                    
						Serán consideradas acciones sancionables del alumno las 
						siguientes: 
						  
						a)                    
						Faltar el respeto a los miembros de la comunidad 
						educativa. 
						b)                    
						Agredir a  pares en palabras o en actos. 
						c)                    
						Promover desórdenes.  
						d)                    
						Toda actitud que implique faltas a la convivencia en 
						armonía. 
						e)                    
						Interferir en el normal desarrollo de las clases. 
						f)                     
						Faltar el respeto a los símbolos patrios durante el 
						desarrollo de actos escolares o mediante cualquier otra 
						actitud irrespetuosa. 
						g)                    
						Arrojar objetos o provocar situaciones que puedan poner 
						en peligro la integridad física de las personas. 
						h)                    
						Destruir, ensuciar, robar o deteriorar las instalaciones 
						y del material de la comunidad (por ej.:  escribir o 
						rayar bancos, pizarrones, paredes, muebles, etc. 
						utilizando marcadores, correctores, elementos cortantes, 
						etc.) 
						i)                     
						Retirarse de la clase o del Establecimiento sin 
						autorización. 
						j)                     
						Adulterar o falsificar la documentación escolar. 
						
						k)                    
						Fumar, ingerir bebidas alcohólicas, consumir drogas o 
						cualquier sustancia tóxica dentro del ámbito escolar. 
						l)                     
						Portar armas o elementos que puedan ser utilizados para 
						agredir o causar daño.- 
						
						m)                   No 
						respetar las normas de higiene y presentación dentro de 
						los ámbitos de la institución o en ocasión de su 
						representación. 
						n)                    No 
						traer el cuaderno de comunicaciones 
						  
						  
							
							
							LA ESCUELA NO SE 
							RESPONSABILIZARA POR LA PERDIDA DE ELEMENTOS QUE NO 
							LE HAYAN SIDO SOLICITADOS A LOS ALUMNOS (mp3, 
							mp4,celulares u otros elementos electrónicos), sea 
							por extravío, o hurto. 
						  
						8)            Sanciones 
						a aplicar 
							
								| 
								FALTA | 
								SANCION DISCIPLINARIA |  
								| 
								Faltar el respeto a los miembros 
								de la comunidad educativa | 
								Entre 5 y 12 amonestaciones |  
								| 
								Agredir a pares en palabras o en 
								actos | 
								                Entre 5 y 10 
								amonestaciones 
								  |  
								| 
								Promover desórdenes o toda 
								actitud que implique faltas a la convivencia en 
								armonía. Observación y/o amonestaciones, 
								Interferir en el normal desarrollo de las clases | 
								Observación y/o  amonestaciones |  
								| 
								Faltar el respeto a los símbolos 
								patrios durante el desarrollo de actos escolares 
								o mediante cualquier otra actitud irrespetuosa | 
								                Entre 5 y 10 
								amonestaciones |  
								| 
								Arrojar objetos o provocar 
								situaciones que puedan poner en peligro la 
								integridad física de las personas. En caso de 
								que él o los autores no fueran individualizados 
								la división será responsable | 
								Entre 6 y 12 amonestaciones |  
								| 
								Destruir ensuciar robar o 
								deteriorar las instalaciones y del material de 
								la comunidad (por ej.: escribir o rayar bancos 
								pizarrones paredes muebles etc. utilizando 
								marcadores correctores elementos cortantes etc.) | 
								Entre 3 y 8 amonestaciones y 
								reparación del daño cometido |  
								| 
								Evadir horas de clases | 
								                3 amonestaciones 
								  |  
								| 
								Llegar tarde a clases | 
								                1 amonestación 
								  |  
								| 
								Retirarse del Establecimiento sin 
								autorización | 
								                Entre 5 y 8 
								amonestaciones 
								  |  
								| 
								Adulterar o falsificar la 
								documentación escolar | 
								                Entre 10 y 15 
								amonestaciones 
								  |  
								| 
								Fumar ingerir bebidas alcohólicas 
								consumir drogas o cualquier sustancia tóxica 
								dentro del ámbito escolar | 
								Entre 5 y 10 amonestaciones |  
								| 
								Portar armas o elementos que 
								puedan ser utilizados para agredir o causar daño | 
								                Entre 15 y 20  
								amonestaciones |  
								| 
								Utilizar celular en hora de clase | 
								                Hasta 3 
								amonestaciones 
								  |  
								| 
								  
								No respetar las normas de higiene 
								y presentación dentro de los ámbitos de la 
								institución o en ocasión de su representación | 
								Observación y citación a los 
								padres después de la tercera vez,  Acta 
								compromiso. |  
								| 
								No traer el cuaderno de 
								comunicaciones, | 
								Observación y citación a los 
								padres después de la tercera vez.  
								  |  
						                
						 
							
							
							Alcanzadas las 15 
							amonestaciones la Comisión de Convivencia y 
							Disciplina, evaluará si corresponde, según la 
							gravedad de las faltas, sugerir a la Dirección la 
							aplicación de días de suspensión con actividades. 
						
						  
							
							
							Alcanzadas las 20 
							amonestaciones la Comisión evaluará si corresponde 
							sugerir a la Dirección la constitución del Consejo 
							Institucional de Convivencia 
						  
						De los padres y/o 
						tutores de los alumnos. 
						9)                    
						Son derechos de los padres, tutores y/o representantes 
						legales de los alumnos: 
						
						a)                    
						Ser respetados y escuchados por los distintos miembros 
						de la comunidad educativa. 
						
						b)                    
						Asistir periódicamente al Establecimiento, cuando lo 
						considere necesario y recibir información acerca de sus 
						hijos sobre: 
						
						b.1: logros destacados. 
						
						b.2: procesos y 
						resultados del aprendizaje. 
						
						b.3: dificultades en sus 
						conductas que alteren la convivencia institucional 
						(aula, recreos, campo deportivo, biblioteca, etc.). 
						
						b.4: actividades 
						escolares curriculares y extracurriculares que organiza 
						la escuela. 
						
						c)                    
						Organizarse y participar en la Asociación Cooperadora. 
						
						d)                    
						Reclamar ante los directivos y/o los integrantes del CIC 
						por las decisiones disciplinarias y/o administrativas 
						que afecte a sus hijos y que consideren injustas. 
						10)                 
						Son deberes de los padres, tutores y/o representantes 
						legales de los alumnos: 
						
						a)                    
						Cooperar con la tarea de la escuela en la formación de 
						sus hijos. 
						
						b)                    
						Asistir al Establecimiento en forma regular o cuando sea 
						convocado para interiorizarse de los avances de sus 
						hijos en el Escuela, al igual que cuando se lo convoque 
						por razones disciplinarias. 
						
						c)                    
						Responder a los requerimientos de la institución. 
						
						d)                    
						Hacerse presentes en el Establecimiento para que sus 
						hijos ingresen después de iniciada la jornada escolar 
						y/o para retirarlos antes de finalizar la misma 
						
						e)                    
						Registrar sus firmas en el Establecimiento. 
						
						f)                     
						Notificarse por escrito de las comunicaciones y/o 
						documentación remitida por la institución. 
						
						g)                    
						Justificar las inasistencias de sus hijos. 
						Del personal docente y 
						no docente del establecimiento: 
						11)                 Son 
						derechos del personal del establecimiento: 
						
						a)                    
						Ser respetados sin discriminación. 
						
						b)                    
						Participar en la propuesta y desarrollo de proyectos y 
						experiencias educativas innovadoras, para mejorar la 
						calidad de la enseñanza en el establecimiento.- 
						
						c)                    
						Promover la renovación bibliográfica y de materiales 
						didácticos en general. 
						
						d)                    
						Conocer el marco legal de su actividad: Estatutos, 
						Régimen de Licencias, Seguros, Responsabilidad Civil. 
						
						e)                    
						Ser valorados en: 
						
						e.1: su colaboración en 
						la determinación de los problemas existentes y sus 
						posibles soluciones. 
						
						e.2: su participación en 
						el estudio de planteos didácticos y en la organización 
						de los recursos para    mejorar el rendimiento de los 
						alumnos. 
						
						e.3: la organización de 
						los actos escolares y eventos relacionados con la 
						escuela y la comunidad. 
						  
						12)                 
						Son deberes del personal del establecimiento. 
						
						a)                    
						Respetar a los alumnos, a sus padres o tutores y a sus 
						pares. 
						
						b)                    
						Desempeñar con dedicación y compromiso la función que 
						les corresponde 
						
						c)                    
						Dar buen ejemplo. 
						
						d)                    
						Demostrar capacidad de escucha y comprensión. 
						
						e)                    
						Legitimar su autoridad en una actitud de abierta 
						comunicación y en el saber. 
						
						f)                     
						Integrarse eficaz y productivamente al trabajo en 
						equipo. 
						
						g)                    
						Mantener las decisiones fundamentadas en la mesura y en 
						este documento. 
						
						h)                    
						Ser solidario y fomentar la solidaridad entre los 
						alumnos. 
						
						i)                     
						No discriminar y valorar la diversidad: todos pertenecen 
						a la institución y deben participar en la vida escolar. 
						
						j)                     
						Informar a los padres o tutores de los alumnos por medio 
						del cuaderno de Comunicados la duración de la jornada 
						escolar, la realización de actividades 
						extracurriculares, los progresos en el aprendizaje y/o 
						sus dificultades y toda otra información que sea 
						pertinente. 
						
						k)                    
						Informar a través de una ficha de informe cualquier 
						disrupción al AIC,  con el debido descargo del alumno al 
						preceptor. Y por su intermedio a la Comisión de 
						Convivencia. 
						
						l)                     
						Colaborar en funciones de orientación vocacional y en 
						actividades extracurriculares. 
						
						m)                   Los 
						preceptores registrarán la asistencia diaria de los 
						alumnos en los libros dispuestos a tal fin, 
						confeccionarán las libretas de asistencia y 
						calificación, las solicitudes de pases y/o 
						reincorporaciones, los legajos de los alumnos, sin 
						enmiendas ni raspaduras, y administrarán los Cuadernos 
						de Comunicados. Comunicar a los profesores los problemas 
						graves de salud de los alumnos (Por Ej.  operaciones, 
						conflictos familiares, etc.) 
						
						n)                    El 
						personal de maestranza será responsable de las 
						condiciones de higiene de los distintos ámbitos del 
						edificio escolar colaborando en crear un ambiente 
						propicio al proceso de enseñanza-aprendizaje. 
						
						o)                    
						Los profesores deberán mantener actualizadas su 
						preparación y sus estrategias en pos de un eficiente 
						proceso de enseñanza-aprendizaje. 
						
						p)                    
						Entregar en término las calificaciones de los alumnos y 
						comunicar a los miembros los resultados alcanzados. 
						
						q)                    
						Cumplir con lo prescripto en este AIC. 
						
						r)                     
						Concurrir puntualmente a sus obligaciones. 
						
						13)                 
						Serán consideradas acciones inadecuadas de los docentes 
						del establecimiento las siguientes: 
						
						a)                    No 
						respetar a los alumnos o a otros miembros del personal 
						del establecimiento. 
						
						b)                    
						Abusar de poder en su relación con los demás. 
						
						c)                    
						Manifestar desinterés ante las cuestiones planteadas por 
						los alumnos. 
						
						d)                    
						Demostrar falta de responsabilidad hacia su tarea. 
						
						e)                    
						Interrumpir las clases sin causa justificada. 
						
						f)                     
						Cambiar las fechas de las evaluaciones o trabajos de 
						revisión y de presentación de trabajos prácticos sin 
						comunicar con tiempo a los alumnos. 
						
						g)                    
						Retener a los alumnos en el aula durante los recreos. 
						
						h)                    
						Calificar sobre temas no desarrollados en la clase. 
						
						i)                     
						Solicitar sanciones colectivas sin causa justa. 
						
						j)                     
						No informar a los padres o tutores de los alumnos sobre 
						las cuestiones relativas a sus hijos. 
						
						k)                    
						Cometer actos de discriminación. 
						
						l)                     
						Censurar la libertad de expresión. 
						
						m)                   
						Descalificar a otros a través del lenguaje verbal 
						escrito o corporal. 
						
						n)                    
						Agredir a alumnos u otro integrante de la Institución 
						física o verbalmente. 
						14) COMISIÓN DE 
						CONVIVENCIA  
						
						La puesta en marcha del 
						AIC se instrumentará a través de la COMlSION DE 
						CONVIVENCIA la que tendrá las siguientes 
						características: 
						
						15)                 
						Funciones: 
						
						a)                    
						Reunirse semanalmente en cada turno, con rotación del 
						personal presente y el directivo responsable del turno, 
						para analizar las situaciones en las cuales no se 
						cumplan las pautas de AIC, o en caso contrario, quiera 
						elogiarse la actitud de un alumno. 
						
						b)                    
						Escuchar al alumno otorgando el derecho a defensa, en el 
						caso de que fuere necesario. 
						
						c)                    
						Estimular el diálogo interpersonal entre los miembros de 
						la comunidad educativa para la solución del conflicto. 
						
						d)                    
						Determinar la medida disciplinaria preventiva y 
						correctiva correspondiente al hecho conflictivo. 
						
						  
						
						16)                 
						Integrantes 
						
						La Comisión de 
						Convivencia y Disciplina, estará integrada por: 
						
						Alumnos de los cursos 
						superiores 
						
						Docentes (profesor, 
						preceptor, etc.) 
						
						Un Miembro del Equipo de 
						Conducción 
						
						La Comisión quedará 
						conformada por un número impar de integrantes.  
						
						17)                 
						Ficha de informe: 
						
						Las situaciones a tratar 
						serán informadas a través de una ficha: 
						
						a)                    
						Basándose en las pautas del Acuerdo Institucional de 
						Convivencia, cuando el docente lo considere relevante, 
						dejará registrada la conducta del alumno (sea de 
						indisciplina o de elogio), completando una FICHA DE 
						INFORME. 
						
						b)                    En 
						esta ficha se volcará el correspondiente descargo del 
						alumno  (en caso de indisciplina) y las firmas del 
						solicitante de la observación y/o sanción y del alumno. 
						Deberán completarse todos sus datos. 
						
						c)                    
						Previa comunicación al alumno. la ficha será entregada 
						al preceptor. 
						
						d)                    La 
						ficha una vez tratada en Comisión, se elevará a 
						Dirección para que esta ratifique o rectifique lo 
						sugerido por la misma.  
						
						e)                    
						Las medidas a tomar en cada caso serán volcadas en la 
						ficha de informe, en la cual serán notificados, el 
						profesor, el preceptor, el alumno, el padre o tutor, 
						este último mediante citación a  través del cuaderno de 
						comunicaciones. 
						
						f)                     
						Se llevará el Libro de registros de Sanciones por 
						Alumno, debidamente foliado y rubricado. 
						 CONSEJO 
						INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA (CIC) 
						18)                 
						Objetivos (CIC). 
						
						Luego de tantos años de 
						vigencia institucional de la Comisión de Convivencia y 
						Disciplina (desde1985), consideramos al CIC un  
						organismo abierto y dinámico que funciona como instancia 
						de evaluación y deliberación para ofrecer asesoramiento 
						a la Dirección de la Escuela en la aplicación de los 
						Acuerdos Institucionales  (AIC) para los casos de 
						transgresiones graves a las normas de convivencia”. En 
						nuestro caso en particular, al encontrarse ya 
						institucionalizada la Comisión de Convivencia, cuyo 
						objetivo fundamental es que el alumno tenga un espacio 
						para reflexionar en un clima de tolerancia y respeto, 
						el  CIC se transforma en una instancia siguiente a la 
						misma, ante la existencia de transgresiones muy graves a 
						las normas de convivencia, es decir como instancia de 
						ejecución extraordinaria. 
						19)                 
						Constitución del (CIC). 
						Conformación: 
						 
						
						a)                    Un 
						miembro de Equipo Directivo, 
						
						b)                    
						Representante de los Docentes,  
						
						c)                    Un 
						Profesor  representante del curso del alumno sancionado,
						 
						
						d)                    
						Un  Preceptor del curso,  
						
						e)                    Un 
						representante de los alumnos de cada año  y uno por el 
						curso del alumno sancionado.  
						20)                 
						Funcionamiento del CIC 
						Convocatoria y 
						presidencia: Estará a cargo del Director o  integrante 
						del Equipo de Directivo ante: 
						
						ü 
						
						                       
						Una falta considerada muy grave. 
						
						ü 
						
						                       
						Acumulación de 20 sanciones. 
						Reuniones: Se delibera y 
						resuelve la intervención a seguir con el alumno por  la 
						votación de la mayoría de los integrantes. Las 
						intervenciones pueden variar entre: 
						
						ü 
						
						                       
						Apercibimiento oral. 
						
						ü 
						
						                       
						Apercibimiento escrito  
						
						ü 
						
						                       
						Sanción. 
						
						ü 
						
						                       
						Suspensión con o sin obligación de asistir al colegio: 
						en el caso de suspender con asistencia se computa 
						inasistencia pero el alumno debe permanecer en el 
						establecimiento y cumplir con actividades pautadas por 
						el CIC en la biblioteca. 
						
						21)                 
						Evaluación 
						
						El presente acuerdo será 
						objeto permanente de revisión y ajuste durante el 
						próximo ciclo escolar generando mecanismos similares a 
						los referenciados en mecanismos de participación. 
						
						ü 
						
						Reunido el C.I.C., por 
						lo menos una vez por año, efectuará el seguimiento y 
						evaluación del A.I.C. conforme a las siguientes pautas: 
						
						ü 
						
						Caracterización del 
						clima institucional. 
						
						ü 
						
						Cuantificación de 
						situaciones conflictivas. 
						
						ü 
						
						Clasificación de las 
						mismas en muy graves, graves, leves. 
						
						ü 
						
						Reflexión acerca de las 
						causas de las situaciones más conflictivas. 
						
						ü 
						
						Sugerencias para su 
						superación. 
						
						ü 
						
						Realización de ajustes 
						en el A.I.C. en función de las conclusiones a que se 
						arribe.   |