20 DE JUNIO     -   DIA DE LA BANDERA
							
							
							
							
							
							Hubo hombres y mujeres que imaginaron un pedazo de 
							tierra donde ser libres, sujetos capaces de cumplir 
							todos los sueños cueste lo que cueste.
							
							
							
							
							Hubo hombres y mujeres que hoy son calles o 
							monumentos, que son recuerdos y olvidos como 
							Belgrano al que hoy recordamos. Personas que no 
							actuaron solas, que necesitaron otras gentes que 
							acompañaran sus ideas y ayudaran a concretarlas. Eso 
							fue hace 200 años y hoy la escuela es la encargada 
							de reeditar ese compromiso pero teniendo en cuenta 
							los nuevos tiempos que corren.
							
							Les proponemos entonces pensar este momento como un 
							nuevo ingreso a la sociedad, el abrir las puertas 
							para que Los jóvenes comiencen su tarea futura de 
							ciudadanos activos. Queremos generar conciencias en 
							nuestros alumnos que les permitan actuar con sentido 
							y tenemos que ofrecerles aumentar su potencia de 
							actuar, que no se resignen a que les pasen cosas, 
							sino que sean actores. 
							
							
							
							
							Hoy estamos ante los poderes que monopolizan la 
							palabra, y se ve claramente en el ámbito de los 
							medios de comunicación. Contra eso luchamos para 
							lograr la pluralidad de la palabra, que un 
							pensamiento único deje de ser el sentido que nos 
							guie y que todos podamos tener una voz que sea 
							escuchada.
							
							
							
							
							Vivimos una crisis de la modernidad, una crisis de 
							las formas mismas de pensar.
							Los valores están en crisis pero no porque haya 
							ausencia de ellos, sino porque hay muchos valores 
							dispersos entre nosotros. Cada uno tiene sus propios 
							valores y cree que son los más importantes, los que 
							se deben sostener. 
							Para superar esta crisis debemos pensar que no 
							importa la dispersión de valores, mientras haya un 
							acuerdo en principios básicos de convivencia. 
							
							
							
							
							 
							
							
							
							La celebración en las fechas patrias es una 
							tradición arraigada en nuestra sociedad.   Pero 
							citar fechas y lugares que pueden encontrarse 
							fácilmente en un libro de historia es una forma más 
							de honrar la memoria de un hombre de la talla de Don 
							Manuel Belgrano, de quien nos legó el símbolo de 
							nuestra nación, nuestra amada bandera.  El mundo 
							cambia, sin duda;   pero algunos principios, algunos 
							valores, tienen vigencia eterna...
							
							                  Pienso que hoy,   contemplándolo 
							con la objetividad que nos da la distancia en el 
							tiempo y con más de un dolor y con más de una 
							frustración de nuestra patria, de nuestro pueblo, la 
							presencia querida, la memoria del entrañable, del 
							ejemplar Don Manuel Belgrano se agiganta contra el 
							horizonte, y cobra una actualidad palpable, 
							tangible... con su brazo fuerte, y desde el fondo de 
							la Historia nos invita una vez más...   a abocarnos 
							a la construcción de la patria grande, la soñada por 
							él, por San Martín, por Sarmiento, por Moreno... nos 
							invita a no empequeñecernos por la magnitud de los 
							obstáculos que se oponen, por formidables que éstos 
							parezcan...
							 
							      Con su ejemplo valiente y sereno nos ayuda a 
							salir de toda confusión de valores. Nos ayuda a ser 
							claros...   a entender...   que los viejos temas del 
							honor, del amor, de la verdad, de la compasión, de 
							la capacidad para el sacrificio, de la búsqueda de 
							ideales nobles...   siguen siendo los pilares, de lo 
							más humano que tenemos, los humanos.