| 
						30 de 
						Septiembre 
						- DIA  DE  LA  NO  VIOLENCIA Reflexiones acerca del taller 
						realizado en el día de la fecha: 
							
							
							
							  
							
							
							La violencia está y ha estado siempre presente en 
							nuestra sociedad. Pero la sociedad que queremos 
							construir es una no violenta, solidaria y libre. 
							
							
							Se han agotado todas las perspectivas de solución 
							pacífica a nuestros problemas, y aunque no queremos 
							ser violentos, nuestra sociedad nos exige ser así. . 
							. 
							
							
							Necesitamos ser más tolerantes para poder cambiar y 
							así entre todos, mejorar como individuos y como 
							sociedad. 
							
							
							3º 1º T. Tarde (Polimodal) 
							
							
							    
							
							ü     
							Hoy en día la violencia es algo muy 
							común en el ser humano, existe tanto violencia 
							física como verbal. 
							
							Sabemos que nuestros padres sufren por la violencia 
							que existe en los boliches, en las canchas, en la 
							calle, etc. 
							Si se presta especial atención encontramos violencia 
							en: 
							
							Ø     
							Las letras de música de algunos grupos 
							musicales. 
							Ø     
							Las hinchadas de fútbol que se agreden 
							entre ellos o con la policía. 
							Ø     
							Agresiones verbales y físicas entre 
							barrios. 
							Ø     
							Violencia física y verbal entre pares, 
							entre docentes y alumnos, en las familias, etc. 
							
							Para revertir esta situación, es necesario que todos 
							tomemos conciencia, para evitar situaciones que 
							puedan producir daños a los demás. 
							
							ü     
							Podemos decir que existen varios tipos 
							de violencia: sexual, física y psicológica. 
							
							Se puede evitar teniendo una mejor educación, 
							lograda desde los hogares y desde la escuela. 
							
							ü     
							Es un acto innecesario, ya que los 
							problemas se deben solucionar hablando, el gran 
							problema es que las personas obren  mal en un 
							momento de impotencia y esto hace que se reaccione 
							con agresividad. 
							ü     
							Es un comportamiento deliberado, 
							pensado, que puede provocar daños físicos y 
							psicológicos y en muchos casos irreversibles. 
							ü     
							La mejor manera de prevenir la 
							violencia es mediante el uso racional de la palabra, 
							ya que la violencia genera más violencia y, SE 
							PRODUCE UN CICLO QUE NUNCA TERMINA. 
							ü     
							La violencia se puede demostrar con la 
							discriminación, sea de nacionalidades, religiosas, 
							políticas, etc. 
							ü     
							La violencia se evita concientizando a 
							las personas, organizando diversas actividades 
							tendientes a prevenirla. 
							
							5º 3º T.M.   
							
							  
							Las personas no nacen agresivas ni violentas, pero 
							la sociedad las cambia. 
							Con la violencia se llega al daño físico y 
							psicológico de las personas. 
							Cuando la violencia surge de algún conflicto social, 
							puede darse de manera espontánea, sin una 
							planificación previa minuciosa. 
							2º 4º T. Mañana (ESB) 
							  
							  
							  
							En general nuestra sociedad es muy violenta, por 
							ejemplo, la madre y el alumno que golpearon al 
							profesor, peleas entre bandas, violencia de género, 
							maltrato infantil, familiar, etc. etc. 
							En nuestro curso encontramos violencia verbal, 
							reconocemos que la forma de solucionarlo es hablando 
							y razonarlo como grupo. 
							3º 1º ESB 
							  |