| 
							
								| 
								 | 
								
								
								PROYECTOS PREVISTOS PARA TRABAJAR A LO LARGO DEL 
								AÑO 2011 
								
								  
								
								
								ESB 163  - E.E.M.Nº 41 |  
						
						Como es sabido por todos los que integran esta Comunidad 
						Educativa, los proyectos que a continuación se 
						mencionan,  
						
						se han venido trabajando a lo largo de los últimos años, 
						y que han dado los resultados esperados, es por ello que 
						continuaremos implementándolos y profundizándolos para 
						beneficio de nuestros alumnos. 
						
						A lo largo del año, se irán agregando otros, que los 
						docentes consideren adecuados, acordando con los alumnos 
						su implementación. 
						
						Ø    
						
						
						PREVENCION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR 
						
						
						  Disminuir y prevenir el 
						maltrato psicológico producido entre alumnos Aumentar la tolerancia, 
						 las diferencias existentes entre alumnos (nacionalidad, 
						posición social, si es estudioso o no, etc.) Generar un ambiente 
						saludable para el crecimiento y aprendizaje de los 
						alumnos. Enseñar a condenar toda 
						forma de violencia, favoreciendo una representación que 
						ayude a combatirla. Favorecer la 
						identificación con el respeto a los derechos humanos, 
						estimulando el desarrollo de la capacidad para ponerse 
						en el lugar del otro. Educar en la ciudadanía 
						democrática, mejorando la coherencia entre los valores 
						que se pretenden enseñar y la práctica educativa. Sensibilizar sobre las 
						diversas formas de  violencia y xenofobia. 
						
						
						   
						
						Ø 
						
						
						AÑO DE LA SALA DE INFORMATICA 
						
						Incrementar/renovar,  al menos en un 50% los equipos 
						existentes en la Sala de Informática. 
						
						Organizar una Revista Educativa con motivo de los 100 
						años de la fundación de la localidad. 
						
						Lograr que participe toda la comunidad educativa de Aldo 
						Bonzi 
						
						  
						
						Ø     
						
						
						Actos Escolares: 
						
						 La distribución de los mismos estará a cargo de los 
						Departamentos que integran a los distintos espacios 
						curriculares. 
						
						Próximamente se comenzará a trabajar en el Proyecto del 
						Bicenteranio, con distintas actividades que se 
						propondrán para llevar a cabo su conmemoración 
						
						
						  
						
						Ø    
						
						
						Articulación con la Escuela Primaria y Polimodal. 
						
						Los alumnos que ingresan a la Ciclo Básico, ya sea 1º, 
						2º o 3º año de ESB,  tuvieron que hacer una serie de 
						actividades que a partir del inicio del ciclo lectivo,  
						los Profesores de Matemática y Lengua, les irán 
						pidiendo, y harán las prácticas necesarias para una 
						evaluación de diagnóstico a tomarse a fines del mes de 
						marzo 
						
						    
						
						Ø    
						
						
						Proyecto de olimpíadas ortográficas 
						
						El  objetivo es que los alumnos amplíen su vocabulario 
						con una correcta ortografía, que culminará con una 
						competencia ortográfica, en el mes de noviembre. 
						
						  
						
						Ø    
						
						
						LA LECTURA COMO MEDIO DE DISTRACCIÓN PLACENTERA 
						 
						
						El objetivo es incentivar la lectura como un medio para 
						adquirir nuevos conocimientos, aprender a pensar y 
						expresarse correctamente.  
						
						La Biblioteca de nuestra Escuela cuenta con bibliografía 
						acorde al nivel de los alumnos. 
						
						En esta actividad se invitará a participar a los padres 
						y miembros de la Comunidad Educativa de la localidad. 
						
						  
						
						Ø    
						
						
						Proyecto Ecológico
						y Olimpíadas ambientales 
						
						Con este proyecto deseamos que desde nuestro pequeño 
						lugar, podamos contribuir en mejorar la Ecología,  en él 
						trabajarán  docentes, padres, alumnos, Delegación 
						Municipal, Rotary Club y entidades de bien público de la 
						localidad. 
						
						  
						
						Ø    
						
						
						MICROEMPRENDIMIENTOS: 
						
						En diversas áreas, los alumnos realizan distintas 
						actividades relacionadas con el comercio, en el cual 
						demuestran lo aprendido en las clases mediante la 
						comercialización de los productos elaborados, tanto para 
						ESB como para Polimodal. 
						
						  
						
						Ø    
						
						
						EDUCACION FISICA:  
						
						La escuela cuenta en este área con un Proyecto General 
						que es el que los alumnos puedan elegir las actividades 
						físicas que deseen, sea Solfball, Voley, Handball, 
						Gimansia, para lo cual próximamente los profesores 
						pasarán por las aulas para informar al respecto.  Cuenta 
						también con otros subproyectos como los de Gala de 
						Educación Física, Día del Estudiante, torneos internos, 
						intercolegiales, a nivel municipal y provincial, además 
						de los Campamentos Educativos. 
						
						   
						
						Ø    
						
						
						CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA 
						
						 Contamos también con los proyectos de Competencias 
						de Ajedrez, Juegos de Ingenio y el de las Olimpíadas de 
						Matemática. 
						
						 A estos actividades, se les irán sumando otras que los 
						profesores estimen que puedan llevarse a cabo, en 
						beneficio de todos y de cada uno de ustedes, por eso, 
						esperamos que puedan valorarlos y aprovecharlos.  
						
						Ø    
						
						
						ITINERARIOS FORMATIVOS 
						
						Los alumnos cuentan con  formación en Informática que se 
						cursa en contraturno.  La carrera dura 3 años, y se 
						estudia mientras que los chicos cursan sus estudios en 
						Polimodal.   
						
						Al finalizar la carrera los alumnos adquieren dos 
						títulos, el de la carrera que han elegido y otro en 
						Itinerarios Formativos. 
						
						   
						
						A lo largo del año los docentes de la escuela, irán 
						proponiendo otros proyectos para poder trabajar en 
						beneficio de nuestros alumnos y comunidad educativa en 
						general. 
							
								
									| 
									
									  
									
									
									PROYECTO DE RETENCION ESCOLAR 
									
									  
									
									
									FUNDAMENTACION 
									
									 Partiendo de las necesidades básicas que 
									tiene toda persona de aprender, se hace 
									necesario elaborar desde la Escuela, un 
									proyecto para poder incluir en el sistema 
									educativo, a todos aquellos adolescentes que 
									por distintos motivos, son excluidos de él. 
									
									La ampliación de la educación secundaria 
									obligatoria  de 6 años, (tres de secundaria 
									básica y tres de superior), conllevan la 
									presencia en las aulas de alumnado con 
									intereses, motivaciones y capacidades bien 
									diferentes, entre los que se hallan tanto 
									aquellos procedentes de zonas humildes, 
									zonas de clase media y de distintas 
									 culturas, como aquellos con problemas 
									emocionales y/o de aprendizaje o bien con 
									retraso en el desarrollo como consecuencia 
									de una discapacidad. 
									
									La opción a favor de un currículum básico 
									para todos los alumnos y,  por lo tanto, de 
									una escuela comprensiva exige tomar en 
									consideración las distintas necesidades 
									presentes en el alumnado con objeto de que 
									no se conviertan en una fuente de 
									discriminación sino que se perciban como 
									indicadores del tipo de apoyos que van a 
									
									necesitar con el objeto de facilitar sus 
									progresos y, en última instancia, el logro 
									de los objetivos establecidos para cada una 
									de las etapas educativas. 
									
									La Escuela debe brindar todo ese apoyo, 
									mediante diversas estrategias o sub-proyectos 
									tendientes a ese fin, debiendo contar con 
									todo lo necesario para su logro, ya sea con 
									personal auxiliar (preceptores, profesores 
									guías o tutores, equipos de orientación 
									escolar, etc), así también como con el 
									material necesario para poder ser brindado a 
									quienes lo necesiten. 
									
									La Comunidad Educativa de Aldo Bonzi, cuenta 
									con diversas entidades gubernamentales y no 
									gubernamentales (Delegación Municipal, 
									Rotary Club, entidades de fomento, salas de 
									primeros auxilios,  etc), que de una u otra 
									forma ayudan en el quehacer diario y las 
									necesidades de la Escuela, ya sea, 
									colaborando con el mantenimiento del 
									Establecimiento, becas para alumnos 
									carenciados, actividades culturales, etc. 
									
									Mucho se ha avanzado en este tema, en ambas 
									instituciones que conforman esta comunidad 
									educativa, es decir E.E.M. Nº 41 y ESB 163, 
									sea por el trabajo de los docentes, por la 
									respuesta que recibe la institución de parte 
									de quienes la integramos, que muchas veces 
									por diversas razones, no llega a tener el 
									apoyo necesario de las familias de nuestros 
									alumnos, en especial de aquellos que 
									presentan mayores dificultadas. 
									
									Basta convocar a una reunión de padres, a la 
									cual generalmente asisten entre un 40% o 
									50%, y se reitera, muchas veces no contamos 
									con la presencia de quienes más lo 
									necesitan, sea por los motivos que fuera. 
									
									Algunos avances se han  logrado pero ellos 
									no son suficientes, afirmando que la 
									necesidad de proporcionar una educación para 
									todos y a lo largo de toda la vida ha de 
									tener como objetivo fundamental incluir a 
									los excluidos y alcanzar a los inalcanzables 
									mediante distintos proyectos que tiendan a 
									ese fin. 
									
									  
									
									
									OBJETIVOS: 
									
									
									 F    
									
									
									Rastrear dentro de la Comunidad Educativa 
									adolescentes que por diversos motivos no 
									hayan culminado sus estudios secundarios. 
									
									F    
									
									
									Brindar el apoyo necesario  a las familias 
									que esté a nuestro alcance para insertar a 
									los adolescentes en el sistema. 
									
									F    
									
									
									Mantener entrevistas con equipos de 
									orientación para obtener la ayuda necesaria 
									para el logro de los objetivos arriba 
									mencionados. 
									
									F    
									
									
									Elaborar distintos  sub-proyectos que 
									apunten a la retención de los adolescentes 
									en el sistema escolar. 
									
									F    
									
									
									Comprometer a todos los actores 
									institucionales para el logro del fin 
									propuesto en este proyecto. 
									
									F    
									
									
									Brindar los insumos necesarios a todos los 
									alumnos que faciliten su inserción en la 
									escuela. 
									
									F    
									
									
									Hacer un seguimiento adecuado comprometiendo 
									a la familia para el logro del fin 
									propuesto. 
									
									F    
									
									
									Hacer conocer los derechos y obligaciones 
									que toda persona tiene de recibir una 
									formación adecuada para su vida. 
									
									F    
									
									
									Comprender y acompañar sobre distintas 
									situaciones personales que pueda suscitarse. 
									
									F    
									
									
									Coordinar acciones con otras instituciones 
									educativas para incluir a aquellos alumnos 
									que por diversos motivos manifiestan no 
									poder cumplir con la asistencia regular. 
									
									F    
									
									
									Lograr el compromiso de todos los docentes 
									para el logro de los objetivos propuestos. 
									
									F    
									
									
									Acordar criterios de evaluación y de 
									indicadores para el seguimiento. 
									
									   
									
									
									DESTINATARIOS 
									
									  
									
									Los alumnos con riesgo de deserción escolar 
									sin dejar de lado a todos los estudiantes 
									que regularmente asisten a clase. 
									
									   
									
									
									ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR 
									
									  
									
									Reuniones periódicas con los padres. 
									
									Elaborar actividades que tiendan a nivelar 
									los conocimientos básicos de los alumnos. 
									
									Clases de apoyo. 
									
									Actividades culturales y deportivas. 
									
									Tutorías. 
									
									Convocatoria para concurrir a las clases de 
									itinerarios formativos. 
									
									Reuniones de articulación. 
									
									Comunicación con los padres, sea en forma 
									personal, telefónica, u otro medio a nuestro 
									alcance. 
									
									Seguimiento personalizado de aquellos 
									alumnos que poseen muchas inasistencias. 
									
									Reuniones del cuerpo directivo con docentes 
									y personal auxiliar. 
									
									Buscar vías alternativas e innovadoras para 
									mejorar la práctica en el aula, a partir de 
									la experiencia de los docentes y del trabajo 
									cooperativo. 
									
									Potenciar el intercambio de ideas entre el 
									personal. 
									
									Distribución de los horarios coherentes con 
									los fines que se persiguen (si fuera 
									necesario hacer llamados luego de la jornada 
									escolar) 
									
									Disponer de una estructura organizativa que 
									favorezca la coherencia y cohesión entre 
									todos los involucrados. (espacios, medios de 
									comunicación, personal comprometido, etc) 
									
									Asesoramiento constante al personal 
									involucrado. 
									
									Convocar a organismos gubernamentales y no 
									gubernamentales de la localidad para llevar 
									adelante el proyecto (Delegación Municipal, 
									Rotary Club, Sociedades de Fomento, etc) 
									
									  
									
									 DURACION DEL PROYECTO 
									
									  
									
									A lo largo de todo el año 
									
									   
									
									
									PERSONAL INVOLUCRADO. 
									
									  
									
									Equipo Directivo. 
									
									Personal Docente. 
									
									Personal Administrativo. 
									
									Personal Auxiliar. 
									
									Comunidad en general. 
									
									  
									
									
									 EVALUACION Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO 
									
									   
									
									Autoevaluación y evaluación interna de 
									acuerdo con los resultados que se obtengan |    |