El Día Mundial del Ambiente ha sido 
							establecido por la
							
							
							Asamblea General de Naciones Unidas, en 
							su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de
							
							
							1972 con la que se dio inicio a la 
							Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central 
							fue el Ambiente. Se celebra el
							
							
							5 de junio desde
							
							
							1973.
							
							
							La Asamblea General de la ONU también aprobó la 
							creación del
							
							
							Programa de las Naciones Unidas para el Medio 
							Ambiente (PNUMA).[]
							
							
							
							El día Mundial del Ambiente es un vínculo por medio 
							del cual la Organización de Naciones Unidas 
							sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas 
							ambientales, intensificando la atención y la acción 
							política. Los objetivos principales son darle un 
							contexto humano, motivando a las personas para que 
							se conviertan en agentes activos del desarrollo 
							sustentable y equitativo; promover el papel 
							fundamental de las comunidades en el cambio de 
							actitud hacia temas ambientales, y fomentar la 
							cooperación, pues ésta garantizará que todas las 
							naciones y personas disfruten de un futuro más 
							próspero y seguro. 
							
							
							El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que 
							se realizan múltiples actividades: concentraciones 
							en calles, conciertos ecológicos, ensayos y 
							competencias de afiches en escuelas y colegios, 
							plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de 
							limpieza, entre otras.
							
							
							Es además, un suceso multimedial que lleva a 
							periodistas a escribir y hacer reportajes críticos 
							acerca del ambiente. Documentales televisivos, 
							exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales 
							como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo 
							por nombrar algunos.
							
							
							En muchos países esta celebración es una oportunidad 
							de firmar o ratificar convenios internacionales y, 
							algunas veces, establece estructuras gubernamentales 
							permanentes relacionadas con el manejo ambiental y 
							la planificación económica.
							
							
							Cada uno desde el lugar que ocupa, puede hacer que 
							el medio ambiente mejore día a día, de una manera 
							muy simple, aquí van unos consejos muy simples:
 
						
							
							
							J 
							
							
							Apague las computadoras por la noche, no las deje 
							encendidas ni en hibernación.
							
							
							J 
							
							
							Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir 
							como para anotar en el mismo. Tras su uso por qué no 
							almacenarlos y llevarlos a una recicladora?, así se 
							evitará la tala de cientos de árboles para la 
							fabricación del papel
							
							
							J 
							
							
							Cierra la canilla del agua cuando te cepilles los 
							dientes. Ahorrarás casi 4 litros.
							
							
							J 
							
							
							Acorta la ducha. Por un minuto menos en la 
							ducha ahorrarás casi 20 litros de agua.
							
							
							J 
							
							
							Recicla los envases de vidrio. No te olvides que 
							tarda un millón de años  en  descomponerse en la 
							naturaleza.
							
							
							J 
							
							
							Apaga las luces que no necesitas.
							
							
							J 
							
							
							Deja las pilas que no te sirvan en lugares que 
							puedan ser recicladas, ya que además de contaminar 
							la tierra tardan cientos de años en descomponerse.
							
							
							
							J 
							
							
							Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta 
							manera podrán descomponerse más fácilmente.
							
							
							J 
							
							
							Compra baterías recargables, pese a que son más 
							caras que las convencionales, a mediano plazo 
							recuperas la inversión, además que evitarás que 
							sigan contaminando.
							
							
							J 
							
							
							Pague sus facturas por Internet, ahorrarás millones 
							de árboles cada año. evitando que sean talados.
							
							
							J 
							
							
							Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son 
							una plaga que daña al medio ambiente.
							
							
							J 
							
							
							Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio 
							ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad
							
							
							
							J 
							
							
							Camina o anda en bicicleta cuando puedas porque es 
							mejor para el medio ambiente y para la salud.
							
							
							J 
							
							
							No dejes envases de plástico tirados, pues ellos 
							tardan cientos de años en degradarse.
							
							
							J 
							
							
							Entierra elementos orgánicos, pues ellos de darán 
							abono a corto plazo para que puedas plantar en 
							macetas, hacer distintas plantaciones, etc.
							
							
							J 
							
							
							Utiliza distintos recipientes para desechar vidrios, 
							plásticos, etc., pues otros podrán reciclarlos.
							
							
							J 
							
							
							Donde encuentres un lugar con tierra del cual saques 
							basura, ubica allí una planta o un árbol, con el 
							tiempo verás el cambio.
							
								
								
								Es por ello que a nivel provincial y por 
								Resolución de la DGCyE, en su Artículo 1, 
								aprueba la realización del “Juramento ambiental” 
								por parte de todos los estudiantes del nivel 
								secundario estatal y privada, en todas las 
								modalidades, a realizarse los días 5 de junio de 
								cada año, en el marco de las celebraciones del 
								Día Mundial del Medio Ambiente.
 
						 
						
							
							
							Se transcribe a continuación el texto, el cual será 
							leído por el/la directora/a de los Establecimientos 
							Educativos, con el protocolo de rigor, al cual una 
							vez finalizada su lectura los alumnos jurarán por 
							ello:
							
							
							“Conociendo la gravedad y complejidad de los 
							problemas ambientales que afectan al mundo 
							contemporáneo, habiendo tomado conocimiento de los 
							componentes del medio ambiente y de los principales 
							problemas ambientales; habiendo conocido los bienes 
							comunes de la tierra y del patrimonio natural, en 
							particular de América Latina, reconociendo la 
							importancia del cuidado del medioambiente para la 
							calidad de vida propia y ajena, juro: comprometerme 
							a proteger los ecosistemas y toda forma de vida 
							manifiesta sobre el planeta, más allá de las 
							fronteras de los países que la naturaleza 
							trasciende, soy desde hoy protector de la 
							naturaleza, de la biodiversidad, de los bienes 
							comunes de la tierra, difundiendo prácticas 
							comprometidas con la transformación de hábitos y 
							conductas que permitan transformar la sociedad para 
							lograr el desarrollo sustentable y la mejora de la 
							calidad de vida de los habitantes del planeta 
							resguardando el derecho de las futuras generaciones 
							para acceder a las mismas posibilidades ambientales 
							a las que accedo hoy.
							
							
							Ante la lectura del texto, los alumnos dirán: Sí, 
							juro.