Se presenta la versión preliminar del "Reglamento 
										de las Instituciones Educativas de la 
										Provincia de Buenos Aires" para 
										ponerlo en consideración de la comunidad 
										educativa. 
										
										
										Este documento fue elaborado por el 
										Consejo General de Cultura y Educación 
										de la provincia de Buenos Aires y 
										pasó por diferentes instancias de 
										consulta (frente gremial, funcionarios 
										de la Subsecretaría de Educación y de la 
										Subsecretaría Administrativa, y docentes 
										del sistema).
										
										
										El reglamento que se pone en consulta 
										tiene antecedente en el Decreto Nº 
										6013/58 y en los que fueron denominados 
										Reglamentos Generales de Escuelas 
										Públicas, de Jardines de Infantes, de 
										Educación Secundaria; que son los que 
										regularon y regulan la vida de las 
										instituciones educativas de la 
										Provincia.
										
										
										Cabe destacar que en primer lugar se 
										trata de una propuesta que integra y 
										unifica la vida de las instituciones 
										educativas del sistema educativo, además 
										de regir los dos tipos de gestión, 
										estatal y privada. Quedan exceptuadas, 
										únicamente, las Instituciones de nivel 
										superior porque responden a lineamientos 
										de políticas educativas propias 
										concertadas por la provincia de Buenos 
										Aires en distintos Acuerdos Federales.
										
										
										Un segundo aspecto destacable es el 
										otorgamiento de coherencia al sistema 
										educativo y sus políticas, rescatando 
										una dimensión ética entre los marcos 
										legales, impuestos por la Ley de 
										Educación Nacional N° 26.206, por la Ley 
										Provincial de Educación N° 13.688; y las 
										normas que rigen efectivamente la vida 
										de las instituciones.
										
										
										Asimismo se integran el resto de las 
										normas de orden público que se vinculan 
										con los sujetos que forman parte de la 
										comunidad educativa y el contexto que la 
										determina, ello con una mirada 
										democratizadora, modificándose así los 
										paradigmas de los reglamentos 
										anteriores, en particular, el Decreto 
										del año 1958 con enfoques 
										disciplinadores propios del gobierno de 
										facto que lo dictó.
										
										
										Entre las distintas resignificaciones 
										que presenta el nuevo marco de legalidad 
										ameritan ser destacados los siguientes 
										ejes vertebradores:
										
											
												- 
												
												La obligación de cuidado 
												integral de los alumnos. 
												
- 
												
												El acto educativo. 
- 
												
												La participación de la 
												comunidad. 
- 
												
												La noción de equipo 
												institucional. 
- 
												
												La planificación y proyecto 
												institucional. 
- 
												
												La consideración como espacio 
												público seguro. 
- 
												
												El abordaje de lo 
												socio-comunitario y lo socio 
												educativo.